Ficheiro:Calle de Belchite.jpg

Imagem numa resolução maior(3 030 × 2 019 píxeis, tamanho: 2,29 MB, tipo MIME: image/jpeg)

Descrição

En plena Guerra Civil, Belchite fue el escenario de una de las batallas más crueles de toda la contienda, pues por su importancia y localización era una pieza vital en la estrategia de avance de los ejércitos de ambos bandos.

En agosto de 1937, el ejército republicano lanzó una gran ofensiva en la zona. Su principal objetivo, la toma de Zaragoza. Pero Belchite, que se había sublevado contra la República y situado a favor del bando nacional, se interponía en el camino, y no era una población precisamente desdeñable.

El ejército republicano se abalanzó sobre el pueblo con más de 8.000 hombres, carros de combate y bombarderos. Belchite se disponía a pasar los días más dramáticos de su larga historia.

Gracias a la elevada moral de sus habitantes y a que disponía de abundantes fortificaciones defensivas de la época de los árabes, Belchite planteó una resistencia que jamás imaginaron los atacantes.

Trece días de asedio, trece días de lucha cuerpo a cuerpo, casa por casa, trece días de bombardeo incesante de aviones y artillería bastaron para convertir Belchite, la hermosa villa de más de 2000 años, en un amasijo de escombros, muerte y espanto.

Y tras esos trece días, el 6 de septiembre de 1937 fue tomada por los republicanos. Seis meses más tarde, las tropas de Franco volvieron a conquistar definitivamente el pueblo; después sólo quedaría el desastre y la destrucción, el estéril sacrificio de tantas vidas y el dolor lacerante para los supervivientes de ambos bandos.

Franco mandó construir un pueblo nuevo en la ladera opuesta de la colina que ocupaba el pueblo viejo, y ordenó que no se tocara ni una piedra del viejo Belchite como símbolo de su victoria y para que nadie olvidara la gesta de sus habitantes.

En las proximidades se construyeron las naves que serían el campo de concentración hacia donde fueron trasladados los presos del bando republicano. Allí, en condiciones infrahumanas y sometidos a trabajos forzados, fueron utilizados como mano de obra gratuita para levantar el pueblo nuevo.

Hoy en día, el pueblo viejo de Belchite es una silueta fantasmal. Sólo algunos pastores lo atraviesan con sus rebaños, buscando algo de alimento en este sediento secano hacia las cañadas que durante siglos atravesó la trashumancia.

Fuente: <a href="http://www.quesabesde.com/noticias/fuendetodos-goya-belchite-guerra_civil,1_3910">www.quesabesde.com/noticias/fuendetodos-goya-belchite-gue...</a>
Data
Origem originally posted to Flickr as Belchite
Autor kurtxio
Permissão
(Reutilizar este ficheiro)
Esta imagem, que foi originalmente carregada no Flickr, também o foi no Commons por meio do Flickr upload bot em 12 de setembro de 2008, 17:33 por Willtron. Na data citada, a licença da imagem era a que está abaixo.
w:pt:Creative Commons
atribuição
A utilização deste ficheiro é regulada nos termos da licença Creative Commons - Atribuição 2.0 Genérica.
Pode:
  • partilhar – copiar, distribuir e transmitir a obra
  • recombinar – criar obras derivadas
De acordo com as seguintes condições:
  • atribuição – Tem de fazer a devida atribuição da autoria, fornecer uma hiperligação para a licença e indicar se foram feitas alterações. Pode fazê-lo de qualquer forma razoável, mas não de forma a sugerir que o licenciador o apoia ou subscreve o seu uso da obra.

Legendas

Adicione uma explicação de uma linha do que este ficheiro representa

Elementos retratados neste ficheiro

retrata

image/jpeg

b9a8d827684d3630aed2c720dba1a0a8d5c8df1b

2 402 918 byte

2 019 pixel

3 030 pixel

Histórico do ficheiro

Clique uma data e hora para ver o ficheiro tal como ele se encontrava nessa altura.

Data e horaMiniaturaDimensõesUtilizadorComentário
atual17h34min de 12 de setembro de 2008Miniatura da versão das 17h34min de 12 de setembro de 20083 030 × 2 019 (2,29 MB)Flickr upload botUploaded from http://flickr.com/photo/73864070@N00/2849146224 using Flickr upload bot

A seguinte página usa este ficheiro:

Utilização global do ficheiro

As seguintes wikis usam este ficheiro:

Metadados