Usuária:Noémia S. Ariztía/Testes

Área Artes Plásticas
FRANCISCO ARIZTIA


Francisco Ariztía (Santiago de Chile, 1943-Lisboa 2022) foi um artista plástico e pintor, nasceu no Chile e residiu em Lisboa, Portugal.
Nacionalidade – chilena y portuguesa

BIOGRAFÍA / OBRA

editar

Estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de Chile, en Santiago. En 1966 obtiene una beca de postgrado en Belgrado, Jugoeslavia. Trabaja en talleres libres de pintura y grabado. En 1968 obtiene una beca de postgrado en la Ecole Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Paris. En 1970/71 vive y trabaja en Boloña, Itália. En 1972 regresa a Chile y trabaja como monitor en la Casa de la Cultura de Chuquicamata. Crea talleres y coopera con jóvenes actores y poetas. En 1974, en la secuencia del golpe de Estado de Augusto Pinochet, regresa a Francia, realiza un “stage” en la Abbaye de la Ste Croix, en Sables d'Olonne (Vandea), Francia y posteriormente es invitado a participar en la Bienal de Venecia. Desde 1975 vive y trabaja en Lisboa. Realiza paneles y pinturas para las películas “Punto de fuga” y “La ville des pirates”, de Raul Ruiz. Fue profesor de dibujo y pintura en la Sociedade Nacional de Belas Artes de Lisboa. Fue nombrado Agregado Cultural de la Embajada de Chile en Portugal entre 1998 y 2002.

Es autor de un mural de azulejos realizado a partir de un original de Roberto Matta, localizado en la parte norte del Parque de las Naciones, en Lisboa. En 2005 y 2006 participó en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), en Madrid. Entre 1962 y 2014 realizó e integró varias exposiciones en Chile, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Portugal, España, Estados Unidos de América, Holanda, Servia y Uruguay. Su obra se encuentra representada en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile; en el Museo de l’Abbaye de la Ste Croix, en Sables d'Olonne, Francia; en el Museo de Arte Moderno de Bochum, Alemania; y en el Museo de Arte Moderno de la Fundación Calouste Gulbenkian, Lisboa.

EXPOSICIONES

editar

EXPOSICIONES COLECTIVAS

editar
1962/2014
editar

• Museo de Arte Contemporaneo - Santiago de Chile (1964) • "Goethe Institut" - Santiago de Chile (1965) • "Salon des Grands et Jeunes d'Aujourd'hui" - Paris, Francia (1969) • "Galerie des Beaux Arts" - Paris, Francia (1969) • "Galerie de France" - Paris (1969) • Museo de Sassoferrato - Sassoferrato, Itália (1970) • Galería "Carbonesi" - Boloña, Itália (1970) • “Piccola Europa” - Sassoferrato, Italia (1970/71) • "Centro A" - Santiago de Chile (1972) • "Royal College of Art" - Londres, Inglaterra (1974) • Bienal de Venecia - Itália (1974) • Casa de la Cultura "André Malraux" - Reims, Francia (1977) • "Images et Messages d'Amérique Latine" - Ville Parisis, Francia (1978) • "Petits Formats", Espacio Latino-Americano - Paris, Francia (1981) • Museo de Nettetal - Alemania (1981) • "Gravura", Fundación Calouste Gulbenkian - Lisboa, Portugal (1981) • Galería "Skira" (Homenaje a Picasso) - Madrid, España (1981) • Bienal Íbero-Americana de "Arte Serado" - Sevilla, España (1982) • II Bienal de Vila Nova de Cerveira - Vila Nova de Cerveira, Portugal (1983) • Galería "Altamira" - Lisboa, Potugal (1983) • Sociedade Nacional de Belas Artes - Lisboa, Portugal (1983) • “O Papel”, Sociedade Nacional de Belas Artes - Lisboa, Portugal (1985) • IIIª Bienal de Vila Nova de Cerveira - Portugal (1985) • Galería "Época" - Santiago de Chile (1986) • Galerías "Plástica Nueva" e “Plástica 3” - Santiago de Chile (1986) • Museo Nacional de Bellas Artes - “Museo Abierto” - Santiago de Chile (1990) • Galería "Plástica Nueva" - Santiago de Chile (1996) • "International Art Exposition" - Chicado, EUA (1993) • Padrão dos Descobrimentos "Encontro Íbero-Americano da Cultura Humorística" - Belém, Lisboa • "Paródia e Pastiche" - Convento dos Cardais - Lisboa, Portugal • Espacio Oikos - "Artistas Estrangeiros Residentes em Portugal" - Lisboa 1994, capital de la cultura Íbero-Americana, Portugal • Feira de Arte Contemporânea - FAC, Lisboa, Portugal (1997) • “Grands et Jeunes d’Aujourd’hui”, Paris, Francia (1998) • Bienal de Montijo - Montijo, Portugal (2002) • Feira de Arte Contemporânea - FAC, Lisboa, Portugal (2002) • Feria Internacional de Arte Contemporaneo (ARCO) - Madrid, Espanha (2005 y 2006) • Galeria “Valbom” - “Fumando Espero” - Lisboa (2008) • Livraría “Buchholz” - “Dos en uno”, en colaboración con Roberto Santandreu (fotógrafo) - Lisboa (2011) • Sociedad Nacional de Bellas Artes - “Arte Hoje”– Lisboa, Portugal (2014) • Plataforma Revólver - “El espíritu de la caverna” – Lisboa, Portugal (2014)

EXPOSICIONES INDIVIDUALES
editar

• Galería "Patio" - Santiago de Chile (1966) • Galería "Delle Moline" - Boloña, Itália (1970) • Galería "Melnikov" - Heidelberg, Alemania (1976) • Galería "Skira" - Madrid, España (1976) • Galería "Leo" - Lisboa, Portugal (1977) • Cooperativa "Árvore" - Porto, Portugal (1977) • Galería "CCC" - Amsterdam, Holanda (1978) • Galería "Fabrik" - Oberhausen, Alemania (1979) • Museo de Arte Moderno - Bochum, Alemania (1979) • Galería "Plástica 3" - Santiago de Chile (1986) • Galería "Arcada" - Estoril, Portugal (1987) • Galería "Moira" - Lisboa, Portugal (1992) • “Portes ouvertes”, Bastilla, Paris, Francia (1994) • Espacio "OIKOS" - Lisboa, Portugal (1995) - “La culpa fué de Brueghel” • Galería "Ara", Lisboa, Portugal (1997) - “Lugar del sueño y del canto” • Galeria “Artespacio” - Santiago de Chile (2000) - “?Y por que no?” • Museo Torres Garcia, Montevideo, Uruguay (2001) • Galeria “Ara” – Lisboa, Portugal (2003) - “Dime con quien sueñas y te diré de donde vienes” • Instituto Cervantes, Belgrado, Servia (2006) • Galeria del teatro Municipal de Almada, Almada, Portugal (2009) - “Memoria de un mirón y otras cosas” • Sociedad Nacional de Bellas Artes, Lisboa, Portugal (2014) – “Nai-tan-dei”


“De todos los monstruos que la infancia es capaz de engendrar, ninguno tan agobiante como el niño sin juguetes. Aquel niño no verá ninguna diferencia entre un tren eléctrico y el expreso de las seis de la tarde (que en vano tratará de descarrilar). Ese futuro niño encontrará normal prenderle fuego a una caja de fósforos o, en su defecto, al edificio de las Naciones Unidas (que visto de lejos no es muy distinto). Este niño no sabrá escuchar el último latido de la infancia y seguirá eternamente extendiendo su juguetería macabra cuyo límite es la guerra total. Contra el imperialismo de la infancia, principal peligro de la humanidad, se han levantado en armas algunos artistas, entre los que se cuenta Francisco Ariztía, cuya juguetería en cuatro dimensiones detendrá por algún tiempo al ejército de aniñados que invade el planeta tierra.”
Raúl Ruiz (cineasta chileno)
(in catálogo de la exposición “Una juguetería en cuatro dimensiones”, Galería Plástica 3, Santiago de Chile, 1985)

 
1985-BUENOS DIAS SR. ARIZTÍA


“De no se sabe dónde. Cuál será el lugar de quienes tienen más de una tierra, o está entre una y otra tierra y no son realmente de ninguna; cuál será el lugar de quienes partieron hace ya tantos años de aquí, y piensan desde lejos en una casa mítica, ajena y remota como la que aparece sobre una montaña en esta exposición, una casa que nunca existió y está armada de sueños, y está puesta en un lugar inaccesible. Cuál será el lugar. Tal vez no hay lugar, y por eso los personajes son camineros, y furtivos, y perplejos, y parecen estar huyendo de todas partes, y todos los lugares terminan por ser lugares de sueños. Finalmente, el territorio ya no es físico, sino imaginario. Francisco Ariztía se afinca en ese territorio imaginario, en las historias pasadas por la definición de los cuentos, y de los sueños, y los recuerdos a medias. Y en esta muestra se afinca también en los retazos de palabras, otras formas de la memoria involuntaria. Leo por ahí que las culturas no territoriales viven en los sueños y viven en la palabra. Las culturas del exilio son culturas no territoriales.”
Adriana Valdés (Escritora y ensayista)
(in catálogo de la exposición “?Y porqué nó?”, Galería Arte Espacio, Santiago de Chile, 2000)

 
2000 (díptico) CORRE QUE TE PILLO


“Francisco Ariztía nació en Chile, viajó por el mundo y se estableció en Lisboa desde 1975, pero es un hombre de otros parajes, que viaja dentro de si mismo. De cierto modo este conjunto de obras comprueba como la pertenencia de las memorias de otros lugares y de otras personas se puede transformar en paisajes, en las cuales el fuego no duerme, pero está vivo permanentemente.”
Cristina Azevedo Tavares (Profesora de Historia del Arte) 2014
(in catálogo de la exposición “Nai-tan-dei”, Sociedade Nacional de Belas Artes, Lisboa, 2014 )

 
2015 (díptico) NAI-TAN-DEI (NIGHT AND DAY)